En el Club de Lectura estamos leyendo un relato terrorífico de Bram Stoker. Todo sucede en una siniestra mansión, y no,... no se trata del castillo de Drácula, en la lejana Transilvania, en donde se ve encerrado Jonathan Harker, sino de una solitaria mansión en un pequeño pueblo (¿inglés, irlandés?) llamado Benchurch. En este pueblo se refugia un joven estudiante de matemáticas, Malcolm Malcolmson, quien necesita la soledad necesaria para concentrarse en sus estudios. ¡Ay!, el pobre Malcolm no sabe lo que le espera...
domingo, 25 de noviembre de 2012
"La casa del juez". Bram Stoker en el Club de Lectura
Publicado por
Biblioteca IES Moncho Valcarce
en
9:03
0
comentarios
lunes, 12 de noviembre de 2012
REPRESENTACIÓN TEATRAL
Publicado por
Biblioteca IES Moncho Valcarce
en
15:01
0
comentarios
viernes, 26 de octubre de 2012
CLUB DE LECTURA DE ADULTOS

Publicado por
Biblioteca IES Moncho Valcarce
en
7:13
0
comentarios
jueves, 4 de octubre de 2012
Clube de Lectura: A Casa Encantada
As actividades comezarán a semana do 22 de outubro
Publicado por
Biblioteca IES Moncho Valcarce
en
11:14
0
comentarios
miércoles, 3 de octubre de 2012
Propuestas de Lectura. Lengua Castellana
![]() |
Ilustración- marcapáginas de Andreas Nossman |
"Todos tenemos un libro que nos espera; de la misma manera que a todos nos aguarda un amor en algún sitio: la cosa es descubrirlo. Los que no disfrutan con la lectura son los que no han encontrado aún ese libro". Rosa Montero.
Elige un libro entre los siguientes teniendo en cuenta el tema:
2º de ESO:. De intriga y misterio:
Arthur Conan Doyle: Estudio en escarlata.
Las aventuras de Sherlock Holmes.
Mark Haddon: El curioso incidente del perro a medianoche.
. De misterio y terror:
Edgar Allan Poe: Los crímenes de la calle Morgue.
. De misterio y aventuras:
Carlos Ruiz Zafón: El príncipe de la niebla.
El palacio de la medianoche.
. De humor:
Eduardo Mendoza: Sin noticias de Gurb.
4º de ESO
. De intriga:
Patrick Süskind: El perfume.
. De teatro (cómico)
Enrique Jardiel Poncela: Eloísa está debajo del almendro.
Cuatro corazones con freno y marcha atrás.
. De misterio:
Carlos Ruiz Zafón: Marina.
. De reflexión y adolescencia:
J.D. Salinger: El guardián entre el centeno.
Janne Teller: Nada.
PASA POR LA BIBLIOTECA. AQUÍ LOS PODRÁS ENCONTRAR.
Publicado por
Biblioteca IES Moncho Valcarce
en
10:15
2
comentarios
lunes, 24 de septiembre de 2012
NOVA ADQUISICIÓN
Publicado por
Biblioteca IES Moncho Valcarce
en
12:50
0
comentarios
viernes, 1 de junio de 2012
Viaxe ás Terras de Miranda, á procura do mundo de Cunqueiro
Ollando o río Valiñadares desde a ponte do Pasatempo. Que habería? |
“El viaje a Mondoñedo”
P. S. Tamén encontramos cun señor que falaba o que non debía e andaba a rolos, non semellaba ter gañas de ler e tampouco parecía moi estudado. Alguén dixo que ese veciño non calmara a súa sede con auga da Fonte Vella...
Publicado por
Biblioteca IES Moncho Valcarce
en
13:35
0
comentarios
martes, 22 de mayo de 2012
OBRA DE CARLOS FUENTES
Carlos Fuentes.Obra. on PhotoPeach
Publicado por
Biblioteca IES Moncho Valcarce
en
10:25
0
comentarios
miércoles, 18 de abril de 2012
J. M. Coetzee no Clube de lectura
Publicado por
Biblioteca IES Moncho Valcarce
en
11:37
0
comentarios
lunes, 12 de marzo de 2012
Si no despierto (Before I fall)
“Imaxina que tan só che queda un día de vida. Que farías? Ata onde chegarías para librarte de morrer? Samantha está a piques de averigualo: o venres 12 de febreiro será o seu último día. Ou, mellor dito, os seus últimos sete días, porque todo se vai repetir unha e outra vez ata que se dea conta de que cambiar as cousas... está nas súas mans”.
Publicado por
Biblioteca IES Moncho Valcarce
en
12:33
0
comentarios
Etiquetas: recomendacións
lunes, 13 de febrero de 2012
100 anos con Cunqueiro
Publicado por
Biblioteca IES Moncho Valcarce
en
14:59
0
comentarios
viernes, 3 de febrero de 2012
Wislawa Szimborska, la alegría de escribir
![]() |
Wislawa Szimborska. Pincha AQUÍ para leer sus poemas. |
Montañas corriendo hacia la luna.
El instante del despegue detenido
en un cielo rasgado.
Un desierto de nubes lleno de agujeros.
Un golpe en la nada.
El eco: un mudo blanco.
Silencio.
Yeti, abajo es miércoles,
hay abecedario y pan,
dos y dos son cuatro,
y la nieve se funde.
Hay una manzana roja
partida en cuatro.
Yeti, entre nosotros
no sólo existe el crimen.
Yeti, no todas las palabras
condenan a muerte.
Heredamos la esperanza,
regalo del olvido.
Verás cómo entre ruinas
damos a luz niños.
Yeti, tenemos a Shakespeare.
Yeti, tocamos el violín.
Yeti, al anochecer
prendemos la luz.
Aquí, ni luna ni tierra,
y se congelan las lágrimas.
¡Oh, Yeti, casi hombre de la luna,
piénsalo y vuelve!
Así dije, a gritos, al Yeti
entre las cuatro paredes de avalanchas,
y para entrar en calor pateaba
en la nieve eterna.
Publicado por
Biblioteca IES Moncho Valcarce
en
22:33
0
comentarios
Etiquetas: poesía polaca, szimborska
viernes, 20 de enero de 2012
Haberá primavera
César Morán está a presentar o seu novo libro-disco, unha obra de grande interese, xa que ademais das catorce cancións, comentadas e presentadas con valiosos textos (breves, claros, lúcidos), contén a gravación dunha entrevista que o propio César Morán lle fixo a Álvaro Cunqueiro pouco antes do seu pasamento, na víspera do día de Reis de 1981. Para alén dalgunha anécdota de humor, a entrevista é un magnifico documento para mellor coñecer o autor de Herba aquí e acolá.
Se tedes ocasión, non deixedes de escoitar e ler este libro disco. E ao concerto do día 3 de febreiro, estamos todos e todas convidados/as.
Publicado por
Biblioteca IES Moncho Valcarce
en
14:05
0
comentarios
lunes, 31 de octubre de 2011
Gañadores do Concurso de relatos de Samaín
![]() |
procedencia da imaxe |
Relato gañador: A pantasma da estrada...fantasma, de Tamára Pérez. 2º de ESO-B
Martín García, 1º ESO- A: Noite Chuviosa
Laura Gregorio, 2º ESO-A: O portal que conduce ao mundo dos mortos
Beatriz Prieto, 2º ESO-A: Cartas do Mais Alá
Emilio Sanjurjo, 2º de bacharelato- B: Pausa
Rubén Seco, 2º de bacharelato- A: Samaín
Félix Longueira, profesor de Xeografía e Historia, participou con dous relatos:
Chus Galego, profesora de Lingua Castelá e Literatura: A frauta
Publicado por
Biblioteca IES Moncho Valcarce
en
6:59
0
comentarios
Etiquetas: Concurso literario, relatos curtos
lunes, 24 de octubre de 2011
Unha lectura: Os dous de sempre
Os dous de sempre é unha obra característica e moi arraigada no estilo de Castelao, os trazos irónicos e humorísticos xunto co realismo pictórico dan forma ó corpo desta obra que dalgunha forma marcou un antes e un despois na nosa literatura.
Castelao amósanos nesta obra a realidade da época na que están inmersos Pedriño e Rañolas, os dous protagonistas antagónicos da novela. Por un lado Rañolas; intelixente e emprendedor, loita por saír adiante dende o entorno de pobreza no que nace, sobrepoñéndose con decisión á súa eiva de pernas. Por outro lado temos a Pedriño; zoupeiro e sen máis ánsias que as de comer, é o fillo máis vello dunha familia de pobres que vive malcriado pola súa tía Ádega. Os camiños de ambos amigos entrecruzaranse máis dunha vez no transcurso da novela, sorprendendo continuamente as grandes diferencias existentes entre ambos personaxes.
Os dous de sempre gustoume tanto pola forma, como polo contido, cheo dunha realidade simple pero contundente que se torna cambiante sorprendendo ó lector ata o final da novela.
Rubén Seco Pico
Publicado por
Biblioteca IES Moncho Valcarce
en
18:34
0
comentarios
Etiquetas: ler
domingo, 23 de octubre de 2011
Primeiro Festival de Curtametraxes do Samaín
Sobre a morte do Bieito (Galego) from Xudit Casas on Vimeo.
Do 25 ao 28 de outubro no Moncho Valcarce imos celebrar o Samaín cunha inquietante selección de curtametraxes galegas: turbios segredos, mortos que quizais estexan vivos no cadaleito, voces estranas no camposanto,... Nos recreos, entre bocado e bocado, poderás fitar abraiado (ou alporizado ou marabillado) con estas historias que tes a continuación.
- Martes 25. A mercería (curta e Marise Brostel): Antonio entra nunha mercería a mercar fío. As amábeis dependentas parecer gardar algún turbio segredo.
- Mércores 26. Sobre a morte do Bieito (curta de Xudit Casas): Que farías se nun funeral sentises moverse algo dentro do cadaleito?
- Xoves 27: A barbería (curta de Alfredo García).Na barbería de don Inocencio algo raro ocorre desde hai uns días cos clientes.
- Venres 28: Os defuntos falaban castelao (curta de Tomás Conde). No tranquilo cemiterio dunha vila galega, aos defuntos dalles por soster conversas de amor en castelán.
Haberá dous pases diarios. As 10:10 na entrada do instituto e as 12:10 na Biblioteca. Non deixes de velas! Porque... habelas, hailas!
Publicado por
Biblioteca IES Moncho Valcarce
en
9:04
0
comentarios
Etiquetas: curtametraxes, Samaín
lunes, 10 de octubre de 2011
Samaín: Concurso de relatos curtos.
2.- Unicamente poderán presentarse traballos escritos en lingua galega.
3.- A extensión máxima dos relatos concorrentes será de 350 palabras, e calquera texto que sobrepase este límite será excluído.
Tamén se poderan enviar por correo electrónico á conta de correo:
normaliza.ies.moncho.valcarce@gmail.com
5.- Haberá tres niveis:
1. 1º , 2º e 3º da E.S.O.
2. 4º da E.S.O. e Bacharelato
3. Profesorado, pais e nais, e persoal non docente.
6.- A data límite para a entrega de traballos será o 26 de outubro de 2011.
7.- Os premios fallaranse o 28 de outubro, e serán entregados a víspera do Samaín. En coherencia co xénero literario que promove o concurso, até a víspera do Samaín non se dará a coñecer en que consiste cada un dos premios de cada categoría.
Organiza: Vicedirección
Colabora: Equipo de dinamización lingüística / Biblioteca
Publicado por
Biblioteca IES Moncho Valcarce
en
22:23
0
comentarios
Etiquetas: Concurso literario, normalización lingüística, Samain
Os aromas máis doces
A modo de presentación do novo curso, e declaración de intencións do noso labor, a palabra de Cunqueiro:
“ (...) - Pero, con las dudas, tu vida será diferente. Un hombre que duda es un hombre libre, y el dudoso llega a ser poético soñador, por la necesidad espiritual de certezas, querido colega. La filosofía no consiste en saber si son más reales las manzanas de ese labriego o las que yo sueño, sino saber cuál de las dos tienen más dulce aroma. Pero esto es arte mayor. Bástete saber que tu vida será diferente con las dudas, como te decía, y que si es lo mismo morir de Orestes que de una fiebre sabatina, a la fiebre no la tienes por visita irremediable. (...)”
Álvaro Cunqueiro, Un hombre que se parecía a Orestes, segunda parte, capítulo V.
El incierto señor Cunqueiro. Documental dirixido por Antón Reixa.
Publicado por
Biblioteca IES Moncho Valcarce
en
22:15
0
comentarios
Etiquetas: Cunqueiro
miércoles, 29 de junio de 2011
Xurxo Borrazás visita o Clube de Lectura de adultos
Publicado por
Chus ProfedeLengua
en
23:16
2
comentarios
Etiquetas: Clube de Lectura, Xurxo Borrazás
sábado, 14 de mayo de 2011
Encontro co Grupo Poético Alalá
A actividade completouse cunha actuación musical a cargo de dous alumnos de 1º de Bacharelato: César Infante ao piano e Iago Foxo co clarinete.
Míranme os espellos caer as bágoas
e calan
os pasos ecoan lenemente nas paredes
e non paran
a noite non ten diferencia do día
e amargúllame
no sotelar das horas envenenadas
Míranme os espellos de novo
rompen o silencio
todo gris, todo morno, todo transitorio.
Ofelia López Bermúdez
Mans que berran pedindo axuda,
ollos que din de medo o fame,
berros secos en bocas mudas...
A carón da esperanza sentárame.
***
Ó collela, a lúa,
escachóuseme nas mans;
espalláronse os anacos
polo ceo, pola terra
e polo mar.
Santi Del Moral
Dóeme este feitizo
que te estampa en cada rostro;
esta vontade allea
que te busca en cada esquina.
Dóeme este delirio
que te chama e te suspira;
este desexo inquedo,
esta caricia reprimida.
Dóeme este baleiro
que o meu corpo non entende,
a túa pel espida
nunha imaxe ausente;
esta entrega louca
se é dar somente.
Dóeme estar sen ti
e estar contigo sempre.
Gloria David
Publicado por
Chus ProfedeLengua
en
13:34
3
comentarios