CLUB DE LECTURA DE ADULTOS
Lecturas do 2º trimestre
Demasiada felicidad. Alice Munro. DeBolsillo
Contemporánea. Traducción de Flora Casas.
“Leer un libro de Alice Munro equivale a adentrarse en un
complejo entramado de vidas humanas, cada una de las cuales se abre a otras
vidas, a otros caracteres perfectamente dibujados, a otras honduras
psicológicas que acaban penetrando en la conciencia del lector. La sencillez
expresiva que uno cree percibir leyendo las primeras líneas de sus relatos o
abriendo cualquiera de sus libros al azar, no sólo es aparente: es totalmente
engañosa. Terminado el libro, después de haber pasado con fascinación de un
relato al siguiente, el lector está habitado por una pluralidad de seres de
ficción, pero también por mínimos instantes imperecederos que, por alguna
razón, uno cree recordar como si los hubiera tenido delante de los ojos: […]esa
mujer que hace cola en una librería para que una joven escritora le firme la
novela en la que esa mujer ha creído reconocer algunas escenas de su propia
vida, contadas desde una perspectiva distinta; hay el chasquido que hacen unas
nalgas desnudas al separarse «de la lustrosa tapicería de la silla del comedor»
en una casa opulenta; hay una viuda reciente charlando en su cocina con un
desconocido cada vez más amenazante; hay una niña pintándose la cara con una
brocha y un padre que se echa al hombro el cuerpo maltrecho de su hijo, que
acaba de caer por un hueco de una montaña, y una niña de trece años sentada en
el primer escalón de una larga escalera después de haber cerrado con llave la
habitación donde agoniza un enfermo, y dos niñas a quienes todos toman por
mellizas aunque acaban de conocerse en un campamento de verano, y un hombre
gateando en un bosque, y una matemática de finales del XIX atravesando el crudo
invierno centroeuropeo en tren”.
A neta do señor Linh. Philippe Claudel. Rinoceronte Editora. Tradución de Isabel García Fernández.
Dúas soidades que se
xuntan. Un vello, o señor Linh, que abandona o seu país fuxindo da guerra e
levando nos brazos a súa neta, único motivo polo que viaxa cara a unha terra
hostil da que descoñece a lingua e os costumes. E un home só, o señor Bark, que
vive decote sumido nas súas lembranzas. O día a día do protagonista mostra unha
experiencia de soidade, desarraigo e illamento, unha realidade crúa, pero é
tamén un canto á tolerancia, ao respecto e á esperanza a través da amizade. (Nota da editorial).
No hay comentarios:
Publicar un comentario