Mostrando entradas con la etiqueta autores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autores. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de octubre de 2008

Lecturas recomendadas para o primeiro trimestre



Tedes todos na nosa biblioteca.

1º ESO

LOURENZO GONZÁLEZ, Manuel: No outono das fragas

Manel é un adolescente que goza contemplando a natureza. Un día, divisa un paxaro exótico e decídese a seguilo. Entra tras el nun bosque próximo a Miravelle, a súa aldea. Pese a que a industrialización deixara o bosque mermado, cando Manel intenta saír del, decátase de que é moito máis espeso do que recordaba e acaba perdéndose. Pronto ha descubrir que o bosque está encantado e que o levará a unha viaxe pola historia e as lendas de Galicia.

Un conto fantástico que incorpora elementos populares e pasaxes da mitoloxía galega que levan ao coñecemento dun lugar a través do seu pasado.


Doald Dahl: Charlie y la fábrica de chocolate

El dueño de la fábrica de chocolate Wonka ha escondido cinco billetes dorados en sus chocolatinas. Esos billetes permitirán, a quienes los encuentren, entrar en la misteriosa fábrica, que oculta muchas e increíbles sorpresas. Charlie, un chico pobre que solo puede comer chocolatinas el día de su cumpleaños, tiene la suerte de obtener uno, pero esa visita cambiará su vida...
Puedes encontrar este libro en la editorial Alfaguara, en la colección juvenil Serie Azul

2º ESO

LOWRY,Lois: Conta as estrelas

Jordi Sierra i Fabra: El asesinato de la profesora de lengua

Soledad, una profesora de lengua, está harta que sus alumnos no se esfuercen en clase. La desesperación llega a tal punto que un día envía una carta a sus alumnos notificándoles que al final del día asesinará a uno de ellos si no son capaces de resolver un enigma. La solución del enigma la encontrarán a través de juegos basados en lengua y literatura. La profe intentará hacer ver a sus alumnos que tanto la lengua como la literatura no son tan aburridas como ellos creen.
Encontrarás este libro en la editorial Anaya, en la colección juvenil El duende verde.

3º ESO

CARBALLUDE, Pepe: Investigación 091






Emili Teixidor: Marcabrú y la hoguera de hielo

Esta novela ambientada en la edad Media, narra las peripecias de Marcabrú, un joven juglar que recorre los caminos tocando su laúd acompañado de otros juglares y titiriteros como el ciego de Cabrera, el Imitador de Pájaros o la juglaresa Matilde. Pero Marcabrú no es un simple juglar, su pasado esconde una misteriosa historia. ¿Quién es, en realidad, Marcabrú?
Encontrarás este libro en la editorial Oxford, en la colección Nautilus.

4ºESO

TORO,Suso de: Morgún

1ºBAC

ALCALDE, Xabier: A sorte de espertar


Varios autores: Cuentos medievales españoles. Nueva Biblioteca Didáctica, Anaya.

Uno de los géneros de ficción de mayor difusión durante la Edad Media fue el cuento. Formalmente, se caracteriza por su brevedad y por su lenguaje sencillo, ya que los cuentos estaban destinados sobre todo a un público iletrado. En cuanto a su contenido, prima su intención didáctica, es decir, a través de ellos se pretendía transmitir una enseñanza moral. En esta antología aparece recogida una muestra de estos relatos, algunos de tradición oriental, como Calila e Dimna, otros creados en la Europa cristiana, como los ejemplos del Libro de Patronio. Todos te ayudarán a conocer mejor la mentalidad de la época medieval.

2º BAC

CABANILLAS, Ramón: Da terra asoballada (p)

CABANILLAS, Ramón: Na noite estrelecida (p)

LUGRÍS FREIRE, Manuel, A Ponte (t)

RISCO, Vicente: O porco de pé (n)

RISCO, Vicente: Mitteleuropa (e)

OTERO PEDRAYO, Ramón: Os camiños da vida (n)

OTERO PEDRAYO, Ramón: Contos do camiño e da rúa (n)

OTERO PEDRAYO, Ramón: Arredor de si (n)

CASTELAO, Alfonso Daniel R.: Retrincos (n)

CASTELAO, Alfonso Daniel R.: Cousas (n)

CASTELAO, Alfonso Daniel R.:Sempre en Galiza (libro primeiro)(e)

DIESTE, Rafael: A fiestra valdeira (1927) (t)A fiestra valdeira, peza teatral indiscutíbel da creación dramática, deuna a coñecer Rafael Dieste en 1927, nunha lectura pública que foi o seu discurso de entrada no Seminario de Estudos Galegos, ano en que aparece a primeira edición, que non será definitiva até a que Luís Seoane prepara en 1958, cunha revisión do autor.

Se queres saber máis pincha no enlace desta obra.

MANUEL ANTONIO: De catro a catro (p)

AMADO CARBALLO :Proel (p)






lunes, 13 de octubre de 2008

In memoriam Ramiro Fonte

O pasado día 11 morría en Barcelona o poeta eumés Ramiro Fonte, na actualidade director do Instituto Cervantes de Lisboa. O que foi unha das voces máis interesantes da poesía galega contemporánea, pertenceu ao grupo “Cravo Fondo” nos anos sesenta. É autor dunha longa e fonda obra lírica.Algúns dos seus títulos son: : As cidades da nada (1983), Designium en 1984, Pasa un segredo en 1988, Adeus Norte en 1991 ou Capitán Inverno en 1999.

Non descuidou tampouco o ensaio e a narrativa da que cómpre destacar a triloxía Vidas de infancia.
Del escribiu Suso de Toro:
“Su tema fue la vida; o sea, el tiempo. Hay poetas que son capaces de dejarse poseer por cosas no humanas, pero Ramiro escribía siempre desde dentro de sí, estaba lleno de él, su obra en poesía y prosa es el relato de su vida. En los últimos años, desde 2003, nos ofreció una trilogía con sus memorias de infancia. Lo único para contar es la infancia, lo demás es redundancia, y Ramiro volvió a ver con ojos de niño el barrio y la villa de Pontedeume, su centro del mundo. El primer volumen, Os meus ollos, estuvo sobre la mesa del Premio Nacional; no tuvo esa suerte el relato de aquel niño de Pontedeume envuelto en la magia que desde el balcón de su casa oye las campanas, bebe de todas las fuentes de su pueblo y descubre los secretos de los mayores. Ramiro fue leal a sí mismo, a su infancia y a su carácter y, obstinado, realizó algo así como un destino. Cuando acabó sus memorias, se le acabaron los meses”.

XARDÍN DO PASATEMPO

Vou visitar o xardín
Do pasatempo este día,
Por se encontro a melodía
Deses versos que perdín
E que están dentro de min.
Competir cun reiseñor
Que é preguiceiro e cantor,
Sen darlle a ningúen a lata,
Será unha tarefa grata
E un artístico labor.
….

Nalgunha vida anterior
Estiven neste lugar
Ó que veño pasear.
O recendo desa flor
Resúltame familiar,
Ten algo de evocador.
A estranxeira araucaria
Vólvese aquí hospitalaria,
E a solitaria palmeira
Fica aquí nos días de feira.


Este xardín terrreal
Desterrou as esculturas
Dos dragóns, das criaturas,
O marmóreo pedestal
Que sotiña un xeneral.
Abriulle a xaula á quimera
A pasada primavera.
Pero xira un carrusel,
E ti dás voltas con el,
Dás voltas a vida enteira.



* Texto lido, en representación dos amigos e amigas de Ramiro Fonte, no cimeterio de Pontedeume no serán do 13 de outubro,


lunes, 21 de abril de 2008

Antón Cortizas na nosa Biblioteca


Antón Cortizas estará mañá no noso Centro para facer entrega dos premios do Primeiro Certame literario.
É ademais de un gran escritor, un adulto que segundo el mesmo "está ainda a nacer", cada día e en cada momento.
Ven a compartir connosco a conmemoración do Día do libro , ainda que non sexa o 23, pois os seus compromisos adquiridos con anterioridade non llo permitiron. Creo que non me engano cando penso que en realidade disfruta rodeándose de alumnos, pois é maestro de formación e foi docente por convicción, ainda que hoxe estea apartado das aulas.
Este "coleccionista de sombras" vai falarvos de libros, de terror, e penso que vai ser ben ameno.
Anímovos a escoitalo e a falarlle tamén porque merece a pena aproveitar esta ocasión que el nos ofrece, un autor para o que style="FONT-WEIGHT: bold">o sol non adormece

domingo, 16 de marzo de 2008

O grupo Alalá, poesía viva en As Pontes



O grupo poético Alalá está formado por Anibal Anxo ,Gloria David, Gema Bermúdez, Ofelia López e Santi Del Moral.

O sexto membro deste grupo é Anabel Alonso que ademais de ser a bibliotecaria municipal de As Pontes "Colabora co grupo Alalá desde o principio, non só permitindo, como Bibliotecaria, que os poetas se reúnan na Biblioteca Municipal senón tamén coa súa valiosa participación nas reunións, opinando acertadamente, dando apoio loxístico para a realización dos recitais, ou en calquera outra circunstancia. Anabel é unha importantísima parte do proxecto "Alalá" e sen a súa colaboración sería moi difícil levar a bo termo as inquedanzas do grupo."
(Gloria David)







Levan anos facendo da poesía unha arte. Non só cos seus recitais poéticos senón tamén co seu permanente Obradoiro literario onde podedes acudir se queredes mellorar a técnica da escrita ou simplemente a pasar un rato lendo con eles.









Eduardo Estévez é quen dirixe este obradoiro e tamén fixo a maqueta do seu libro xa publicado no ano 2005 no tradicional Recital de outono.











Gústalles acompañarse doutros poetas e así temos visto canda eles a Xulio López Valcárcel ou a Diana Varela, gañadora da IV Edición do Concurso de Poesía Uxío Novoneyra, arrancar a súa vea máis poética de persoeiros coma Carlos Blanco ou manifestar a súa admiración e respecto por outros poetas consagrados como Manuel María do que se fixo eco incluso La Voz de Galicia.


A música é outro dos seus compañeiros esenciais, o pianista X. M. Campello, o percusionista Ignacio Sáez o trompetista Abel Riveiro, todos eles profesores do Conservatorio Municipal das Pontes, as Cantareiras de Alende e incluso alumnos do propio Conservatorio, alegran coas súas pezas os momentos interlecturas.




Cinco sentidos é o primeiro libro de poemas publicado polo Grupo Alalá.
Foi presentado nas Pontes o día 10 de decembro de 2005. Actuaron como padriños Anabel Alonso, o concelleiro de cultura do Concello , Hixinio Adega e o poeta Eduardo Estévez que leu unhas palabras en nome de Xosé Vázquez Pintor, poeta autor do limiar do libro. Ademais acompañoulles a música tradicional das cantareiras da A. C. Alende.

No día 28 de abril de 2006 o grupo presentou os seus poemas na veciña localidade de Vilalba. Nesta ocasión tiveron como anfitriona, a poeta vilalbesa María Xosé Lamas.
O acto levouse a cabo no Centro Recreativo Cultural.

En Ortigueira presentouse Cinco Sentidos no día 12 de maio de 2006. Nesta ocasión o escritor Narciso Luaces deu paso aos poemas do grupo poético Alalá na Fundación Federico Maciñeira. Tamén as cantareiras da A. C. Alende acompañron aos poetas coas súas cancións.
a



Imos ler alguns dos seus versos

Quixera soterrarte
no meu valeiro
por só un intre.


Terte no fondal
da desesperanza amiga
que me vai roendo os ollos

sen canseira.

Calada e observante.

Con ese meigo silencio humano
tan de teu;
para que
furándome nas entranas
voltara a atopar ese vieiro
de neno
que perdín.


Aníbal Ánxel


Bicos de sal

e de escuma
bicos de estrelas
e pan.

Bicos de orballo
e de lúa
bicos de vento
e de sal.






Gema Bermúdez
( a que seguimos botando de menos como profesora que foi do noso centro)




Sen ti, contigo

Dóeme este feitizo
que te estampa en cada rostro;



esta vontade allea
que te busca en cada esquina.

Dóeme este delirio
que te chama e te suspira;
este desexo inquedo,
esta caricia reprimida.

Dóeme este baleiro
que o meu corpo non entende,
a túa pel espida
nunha imaxe ausente;
esta entrega louca
se é dar somente.

Dóeme estar sen ti
e estar contigo sempre.

Gloria David



Andaina dunha castaña

Castaña, dentro escondida
das espiñas dun ourizo
tes razóns para esperar
a que este bote un sorriso.

Empezas a túa andaina
e para de el te sacar
o mesmo te han de pisar
como se foses un bicho.

Afogada entre as outras
mollada e fría has estar
namentras vas ó poleiro
onde terás que enxugar.

Ó fin nun saco te botan
en transporte a pasear
na tenda estás tan fermosa
deseguido te han comprar.

No mellor posto da rúa
en boa brasa has de asarte
logo a parar no bandullo
do primeiro viandante.

Ofelia López


O vento rabuñaba cos seus ouveos

nas portas pechadas do silencio
querendo roubar os meus segredos,
queréndome deixar o corazón baleiro.





Santi Del Moral


Enderezo electrónico do GRUPO POÉTICO ALALÁ: grupoalala@grupoalala.com

sábado, 1 de marzo de 2008

Teselas de cidade de Patricia Casas


O día 29 de febreiro estivo aquí, en As Pontes, no Lar Tucho Calvo para presentar á nova gañadora do 3º Premio de Creación Literaria Biblos-Pazos de Galicia para mozos menores de vintacinco anos . O seu nome é Patricia Casas.

Este certame literario ten un premio ben curioso xa que o gañador poderá pasar un mes a gastos pagos nun pazo como neste caso na Casa Grande do Bachao (s.XVII) e estará tutelado para ultimar a obra por un autor consagrado como nesta edició pola escritora Helena Villar, poeta, narradora e ensaísta cunha ampla experiencia tamén como articulista e docente. O premio conleva tamén un ordenador portátil e a edición da obra en galego e a súa tradución ao castelán.”

A novela de Patricia Casas titúlase Teselas de cidade e aquí a escritora fainos vivir pequenas historias entrelazadas que transcurren nas principais rúas de Coruña.

Recoméndovos que leades esta novela, fresca, encantadora, cercana coa que a autora parece prometer que detrás desta virán máis.


domingo, 24 de febrero de 2008

Isaac Díaz Pardo

Isaac Díaz Pardo (Santiago de Compostela, 22 de agosto de 1920) é un intelectual e artista galeguista. Recibiu moitas distincións e recoñecementos, coma o Pedrón de Ouro (1976), a Medalla de Ouro e Fillo Predilecto da cidade de Santiago de Compostela (1988) ou a Medalla de Ouro de Galicia e a Medalla ao Traballo en 2007 pola súa contribución ao país.

Hai algunhas direccións onde poderás encontrar información sobre a súa vida e o seu traballo:
http://gl.wikipedia.org/wiki/Isaac_D%C3%ADaz_Pardo http://www.sargadelos.com/ga/diazpardo1.html


Na páxina da wikipedia aparecen moitos vínculos, un deles para enlazar con culturagalega.org na que aparece un vídeo moi interesante onde fala o propio Isaac.




miércoles, 9 de enero de 2008

Lecturas recomendadas para o segundo trimestre por cursos

1º da ESO

EL HERRERO DE LA LUNA LLENA de Isabel Molina en Ediciones Alfaguara.


Pese a su juventud, Yago domina los secretos de la fragua y los metales, pero se opone a las prácticas supersticiosas de su gremio profesional. Como castigo por su soberbia, el gremio le impone recorrer el Camino de Santiago. La aventura, el amor y el peligro serán algunos de sus compañeros de viaje pero al final madurará enriquecido del espíritu de la gente que conoce en su recorrido.






EL PAÍS DE LAS MATES PARA NOVATOS de L.C. Norman en Nivola Ediciones

Bienvenido a un viaje a la tierra de la aventura, a un lugar en el que el matemático mágico te desafiará a resolver problemas.
En El país de las mates encontrarás curiosos habitantes que te ayudarán a encontrar el camino siempre y cuando resuelvas sus enigmas.
¿Conseguirás llegar a las puertas de la sabiduría?






GIRL ON A MOTORCYCLE de John Scott en Oxford bookworms
"Give me the money" says the robber to the Los Angeles security guard. The guard looks at the gun and hands over the money. The robber has long blond hair and rides a motorcycle- and a girl with long blond hair arrives at Kenny´s motel- on a motorcycle. IS SHE THE ROBBER?...










2º da ESO


EU TAMPOUCO ME CHAMO FLANAGAN de Martín, Andreu; Ribera, Jaume; Torres París, Carmen (Trad.) en Edicións Xerais.
Flanagan é o detective adolescente creado en 1989 por Andreu Martín e Jaume Ribera. Está publicada por Xerais dentro da súa colección Fóra de Xogo. Como nas entregas anteriores, o intelixente detective aceptará entrar nunha aventura para facer fronte aos seu gusto pola profesión de investigador privado (todo menos o bar do pai), o que o levará a meterse, como adoita e sen el pretendelo, en todo tipo de líos, dende os amorosos, a outros bastante máis perigosos e comprometidos.
A trama iníciase cando Oriol Lahoz, detective profesional, pide axuda a Flanagan para atopar a Alí Hiyyara, un magrebí de doce anos desaparecido. Por suposto, as cousas non son como parecen. Seguindo a pista do rapaz, Flanagan abráiase e indígnase diante da terrible situación dos emigrantes de orixe magrebí que viven no seu barrio, e descubre que Omar, o pai do neno, tamén desaparecido, está involucrado no roubo dunhas valiosísimas xoias Almirall. Namentres, debe axudar ao seu amigo Charcheneguer, que se ve implicado no roubo dunha xoiaría e logo é secuestrado por un suposto amigo que pretende quitarlle o anel de brillantes que lle mercou a súa moza.




EL SEÑOR DEL CERO de María Isabel Molina en Alfaguara.
Se narra la peripecia de José Ben Alvar, un joven mozárabe de la Córdoba califal del siglo X donde conviven las Tres Culturas. Su condición de cristiano no es obstáculo para que José se eduque en la Escuela del Califa, donde destaca por su talento matemático, que le gana el apodo de Sidi Sifrn, «El Señor del Cero». Pero, víctima de envidias, debe huir del Califato hacia los condados catalanes de la Marca Hispánica, refugiándose en el Monasterio de Santa María de Ripoll. Allí, como en el resto de la Europa cristiana, todavía se usa el sistema de numeración romana y se desconoce el Álgebra. José se integra en la vida monástica, dedicándose a la traducción de la obra de Al-Kowarizmi que ha traído consigo. Desde la intolerancia y cerrazón religiosas, algunos juzgan que esos extraños símbolos (las cifras indo-árabes) que José utiliza son signos de herejes y que la gran rapidez de cálculo que permiten ha de deberse a conjuros diabólicos. Por segunda vez, José se verá en peligro, siendo su único «delito» el conocimiento.







3º da ESO

3L 4S3S1N4TO D3L PROF3SOR D3 M4T3M4T1C4S (EL ASESINATO DEL PROFESOR DE MATEMÁTICAS) de Jordi Sierra i Fabra en Anaya.
Un profesor propone a sus alumnos un juego como examen para aprobar las matemáticas. El viernes por la tarde, el profesor muere, pero, antes de fallecer, comenta a sus alumnos que el sobre que hay en su bolsillo les indicará cómo buscar a su asesino. No deben fallarle...






EL LIBRO SIN PALABRAS, Avi Wortis
Alfaguara Serie Roja

Un anciano alquimista llamado Thortson acaba de finalizar la fabricación de las piedras de la inmortalidad, observado únicamente por Odo, el cuervo parlante. Pero, para culminar con éxito su tarea necesita sacrificar la vida de una joven doncella, por ejemplo su criada Sybil.
Thorston muere sin conseguir, aparentemente, su propósito. Tras esta muerte, cae en manos de Sybil un misterioso libro sin palabras que solo pueden leer aquellos que tengan los ojos verdes. Con ayuda de Odo intentará descifrar los secretos del maléfico libro, pero en su camino se cruzarán personajes con no muy buenas intenciones: el alguacil Bashcroft, el ambicioso joven de ojos verdes Damian Perbeck,… y el propio Thortson.





UN SUDARIO DE HIEDRA, José María Latorre. Editorial Edebé .http://www.jmlatorre.com/ww.jmlatorre.com/
Los Cavendhan, la familia más poderosa de Cornualles, regresan a casa después de haber permanecido en Egipto durante más de cuatro meses dedicados a la búsqueda de unas tumbas pertenecientes al entorno de la reina Hotepheres. Poco después, los miembros de la familia van falleciendo uno a uno y sus cadáveres desaparecen de la cripta familiar. Será el famoso detective Henry Saville quien se haga cargo del caso.






THE PICTURE OF DORIAN GREY, Oscar Wilde. Editorial Burlington.

In the summer of 1870, Basil Hallward, an artist, is finishing the picture of his friend, Dorian Grey. Dorian is young, handsome and innocent and is delighted with his beautiful portrait. But when he meets cynical Lord Henry Wotton, his life changes. Under Lord Henry´s influence, Dorian´s life becomes more and more decadent, and his beautiful picture reflects what is happening to him. This is one of Oscar Wilde´s most popular books.







4º da ESO

ANXOS EN TEMPOS DE CHUVIA de Miguel Vázquez Freire en Xerais.
Anxos en tempos de chuvia é a historia dunha rapaza e tres rapaces que morren na madrugada viguesa dun sábado nun accidente de automóbil. Moncho, irmán de Anxos, a rapaza falecida non quere aceptar as explicacións oficiais sobre a causa do accidente. A partir deste momento Moncho actúa coma un investigador, coma un detective que anda na procura de pegadas. Pero, en certo modo, coma un detective ó revés, porque o que Moncho busca non son as pegadas dun crime, senón pegadas dunha inocencia.
A novela cunha trama artellada moi coidadosamente, aborda dende temas tan actuais como a problemática dos accidentes de tráfico, a droga, o consumo de alcohol, a sida, o rock bravú, a lingua e a identidade galegas..., ata os temas de sempre da mocidade como o amor, a iniciación á sexualidade adulta, a reflexión sobre a relixión e a existencia, e sobre todo, a consideración da morte como unha experiencia vivida.



O BRINDO DE OURO de Xesús Manuel Marcos López
Selmo, o fillo do gardián da tribo dos arxinas, coñece a desfeita de Cido, a súa aldea, que foi incendidada polos seus inimigos, os valecos da tribo dos broncedos. Na súa fuxida, Selmo, acompañado de Lombán, o seu lobo albino, atopará a dous heroes, Toimil e Oulego, que o axudarán, xunto coa Valiña da Osa, unha xida, meiga protectora da aldea, a desvelar o misterio do Brindo de ouro, ese corno máxico que os protexe, porque lles proporciona a valentía que os fará invulnerables.
Novela de aventuras, épica e fantástica remite a un pasado mítico, onde o heroísmo e a maxia ocupan un lugar sobranceiro.Un texto que crea un mundo autónomo, ao xeito de Tolkien, e conforma unha novela escrita coas pautas das obras de espada e bruxería sobre o trasfondo da paisaxe e da toponimia das terras do Caurel.



LA CASA DE BERNARDA ALBA de Federico García Lorca.
Al morir su marido, Bernarda Alba impone a sus cinco hijas (Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela) un luto de ocho años. Pero un hombre, Pepe el Romano, ronda la casa. Está prometido con la mayor, Angustias, pero mantiene relaciones en secreto con la pequeña, Adela, quien no está dispuesta a aceptar la tiranía de su madre.








LOS PAZOS DE ULLOA de Emilia Pardo Bazán


Los Pazos de Ulloa se sitúa en un recóndito y salvaje paraje de Galicia. Hacia 1880 la vida está marcada por la religión, la brujería, la política y las pasiones. La llegada a Ulloa de Julián, un sacerdote delicado y sensible, tendrá imprevistas consecuencias. El Marqués de Ulloa, rudo y pasional, se ve obligado a contraer matrimonio con Nucha, una señorita de ciudad, para quien el ambiente de los pazos es una pesadilla. Sabela, la criada de perversa belleza, y que ha dado un hijo bastardo al marqués, es la figura opuesta a Nucha.
Emilia Pardo Bazán reivindicó un "naturalismo" autóctono, de carácter castizo y propio de la literatura española. "Los pazos de Ulloa" es una muestra de esta convicción y su obra más destacada. Como otras novelas europeas del cambio de siglo, es la saga de una clase social en decadencia: la aristocracia rural gallega. Dramáticas escenas entre personajes trazados con fuerza, descripciones intensas de una estructura política corrupta, alternan con las evocaciones del campo. Novela regional, pero no regionalista, no se limita en sus implicaciones a una región elegida por su pintoresquismo, sino que se inspira en esa ambientación para hacernos una declaración universal de la época.






EL RETRATO DE DORIAN GREY de Oscar Wilde
Dorian Grey es un hombre que busca la inmortalidad y para encontrarla, para no envejecer jamás y no perder esa belleza de la que tanto alardea tiene que matar. En una reflexión bastante profu
nda acerca del bien y del mal Oscar Wilde nos enseña lo que puede ocurrir si llegamos a aspirar a ser Dios. Hay un retrato, un cuadro que refleja el rostro de Dorian Grey que sufre cambios por momentos y es que su rostro envejece lo que el apuesto joven no envejece nunca y ese rostro además sufre los cambios adecuados por los crímenes de Dorian Gray para mantener la eterna juventud.


El ritmo de acción de la novela es circular y cíclico, centrándose en la conducta de Dorian y en la relación con los cambios del retrato, reflejo de su alma.






2ºBAC


LA FUNDACIÓN de A. Buero Vallejo
La acción se desarrolla en una habitación elegante y funcional en la que conviven cinco individuos : un médico, un matemático, un fotógrafo, un ingeniero y, el más joven , Tomás, un novelista que es quien abre la obra dialogando con su novia, bióloga que trabaja en un laboratorio anejo. Son felices allí: un encargado y su ayudante se ocupan de sus menores necesidades; únicamente un persistente mal olor que sale del retrete y la presencia de un enfermo les causan cierta inquietud .Cuando llegan sus compañeros se aprecia la hostilidad hacia él por parte de Tulio, mientras Asel trata de evitar el enfrentamiento. Lo que se va adivinando es que la conducta de Tomás resulta cada vez más rara tanto para sus compañeros como para el espectador. La parte primera termina al descubrirse que el enfermo llevaba varios días muerto, de ahí el olor pestilente. Los empleados se lo llevan en medio de amenazas hacia los cinco personajes.
La parte segunda nos presenta la misma habitación deslucida por completo; del mismo modo se irá produciendo poco a poco en la mente de Tomás el descubrimiento -podría hablarse de la “toma de conciencia"- de la verdadera situación: la Fundación es una cárcel, ellos son condenados a muerte; por la ventana solo se ven rejas, pasillos y otras celdas. En seguida se llevan a Tulio. En el diálogo, cada vez más acalorado entre los restantes personajes, se van desvelando sus miserias: están detenidos porque Tomás les delató tras ser torturado, luego se intentó suicidar; al impedirlo Asel, enloqueció; Asel tampoco resistió a la tortura en el pasado y entre ellos ahora hay un traidor.La Fundación es una de las obras de Buero Vallejo que han alcanzado mayor éxito tanto por el dramatismo de su trama argumental como por la novedad de los procedimientos técnicos utilizados. Presentada como una fábula, plantea al lector-espectador un choque entre realidad y ficción, que se resuelve paulatinamente a favor de la verdad. Cuando, identificados con el protagonista de la obra, creemos que nos encontramos cómodamente instalados en una Fundación, descubrimos que estamos en una cárcel. Es el reflejo de nuestro mundo y de nuestra sociedad. No se trata aquí tan sólo de una lección ética, social o filosófica, sino de cómo, a través del arte, llegamos a integrarnos en el conflicto y a buscar una solución


ROMANCERO GITANO de Federico García Lorca
Es, con justicia, uno de los libros más célebres de la poesía en lengua española, una obra poética de Federico García Lorca, publicada en 1928. Está compuesta por dieciocho romances con temas como la noche, la muerte, el cielo, la luna. Todos los poemas tienen algo en común, tratan de la cultura gitana.
Presenta una gran síntesis entre la popular y la alta poesía, transcurre entre dos motivos centrales, Andalucía y los gitanos, tratados de manera metafórica y mítica.
La obra refleja las penas de un pueblo que vive al margen de la sociedad y que se ve perseguido por los representantes de la autoridad, y por su lucha contra esa autoridad represiva. La obra está cargada de sensualidad.